La creatividad te permite cometer errores, el arte te dice cuales mantener.
Mostrando entradas con la etiqueta Sabados literarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sabados literarios. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de abril de 2009

Sábados Literarios: Hipótesis Fantástica.


Esta semana conduce esta excursión Juanma, del blog ... en el país de la incertidumbre.


VOLVER A APRENDER

Leí la historia en una revista que cayó en mis manos: " Un cisne hembra se deja morir de hambre apenada por perder a sus polluelos".

La hélice de una lancha arrebató sus polluelos a la mama cisne. Ella se apartó a la orilla, llena de tristeza, desesperada, dejó de comer. Compadecidos los habitantes de la ribera trataron de alimentar al cisne hembra, pero esta se abandono a la muerte.

De esta noticia, aprendí a ser una persona llena de esperanza. Aprender a aceptar la vida sea cual sea. Aprender a vivir, a buscar soluciones creativas sean los que sean los acontecimientos poco favorables que, en no pocas ocasiones, se nos presentan. Las ganas de vivir siempre resucitan cuando te sientes útil y con facultades para echar una mano al otro, al que está cerca.

Dicen nuestros mayores que hay edades para cada situación en la vida. Para perder un hijo nunca hay edad.

Yo, pienso que como muchos de vosotros, he vivido cerca de personas que han perdido a un hijo en diferentes edades. Madres jóvenes y llenas de vida que han perdido a su hijo todavía niño. Madres con edad madura que han perdido a sus hijos todavía adolescentes o jóvenes. Madres ya ancianas, en la meta de su vida, que han sabido vivir sin sentir amargura todas las edades por las que han ido pasando.Todos, absolutamente todos los caso que conozco, el dolor por la muerte de un hijo ha sido el mismo. Desgarrador, como si nos arrancan algo que es parte de lo más intimo de nosotros mismos.

Creo que en el fondo de nosotros mismos siempre tenemos la misma edad. Nuestro corazón tiene la edad de aquellos a quienes ama. Para una madre un hijo es siempre su niño, no tiene edad, es simplemente su hijo.

Pero lo que más me llama la atención de estas madres es como han sabido aprender a vivir de nuevo. Son fuertes, creativas, valientes, están llenas de esperanza, llenas de ternura. ¿ Es ese mismo dolor el que multiplica su conocimiento de muchas cosas y aprender a vivir de nuevo?

La vida es un don para nosotros, es fantástica. La vida lleva consigo su alegría. Es mejor aceptar el dolor pero con alegría.¡ Cuanta ternura hay en el ser humano y cuantos admirables recovecos dentro de él!.

¿ POR QUE NO IMAGINAR UNA MAGIA ESPECIAL PARA APRENDER A VIVIR SIN NUESTROS SERES QUERIDOS ?


viernes, 27 de marzo de 2009

Sabados Literarios. Animadora: Ardilla roja


LA PRIMERA VEZ

Marta estaba preparando la comida , ese día había comprado un pato para asar, sabía que a su marido ese plato le encantaba. Dos horas llevaba en la cocina elaborando esa receta, no quería que nada lo estropeara. En el salón, su marido , que acababa de llegar del trabajo, estaba sentado en el sofá con los pies en su escabel, viendo un partido de futbol, su equipo favorito jugaba la liga. Desde la cocina Marta oyó que su marido la llamaba , respiró hondo, se enjugó las lagrimas y se apresuró a ir al salón ; casi sin hacer ruido se sentó junto a él en una silla. Su marido alargó la mano , estrujó un bote de cerveza que había acabado y se lo tiró a Marta encima. Ella se levantó temblando y fue hasta la cocina para llevarle a su marido lo que le había pedido. Marta no quería disgustarlo, no debía hacer nada que le enfadara, el bote de cerveza debía tener el punto justo de frío o se llevaría un puñetazo. Aún le dolía la patada que le dio en la rodilla por la mañana cuando él no encontró unos papeles que necesita llevar a la oficina.
En ese momento Marta recordó la primera vez que fue invitada a comer en casa de sus suegros, de eso hacía ya unos cuantos meses. No podía olvidar ese día , cuando sentados en el salón comedor, su suegro llamaba a su esposa y esta acudía como una ardillita, casi sin poner los pies en el suelo, con un bote de cerveza frio y le retiraba el que ya una vez acabado y estrujado su suegro había tirado al suelo. Esa primera vez se percató de cómo su madre se sentaba en el borde de la silla con la espalda recta y sin apoyarse en el respaldo; o de cómo llevaba gafas oscuras dentro de casa. Estaba tan cegada que no se dió cuenta la primera vez.

sábado, 21 de marzo de 2009

Sabados Literarios


Hoy todo el planeta esta pendiente de una noticia que cambiará el rumbo de la humanidad:

En los arboles cercanos a la cuenca del Congo, del Amazonas y por todo el planeta, ha florecido un fruto que dará de comer a toda la humanidad, se trata de pan, si ,como digo pan blanco y blandito que según los expertos han calificado de ser el pan mas nutritivo que jamás haya existido. Contiene todas las proteínas y todos los nutriente que el ser humano necesita. Lo más interesante es que los bocadillos ya vienen rellenos de todo tipo de ingredientes, atún, jamón,chorizo, mortadela y algunos hasta vienen rellenos con huevos fritos y bacón. Los expertos califican esto como un milagro de la NATURALEZA y al esfuerzo mental que pone la gente que quiere que el hambre del mundo desaparezca. Estamos atentos a las últimas noticias que nos comuniquen como van a distribuir tanto alimento entre la población que más lo necesita.

sábado, 21 de febrero de 2009

Sabados literarios


Acompañando a Mercedes en su propuesta de los Sábados literarios, hay van las diez cosas que si me gustan y las que no:

Me gusta rascar la barriga de mi perrito.

Me gusta que cada cual vaya a su rollo.

Me encantan los abrazos de mis hijos.

Me chifla el arroz con leche.

Me gusta trabajar la cerámica en torno.

Me gusta abrir la nevera aunque siempre haya lo mismo.

Me gusta mirar por la ranura cuando hecho una carta en el buzón.

Me gusta leer los TBO de Zipi Zape.

Me gusta que entre el sol por mi ventana.

Me gustan las historias de mi abuelo.

Lo que no me gusta:

No me gusta que mis vecinos estén siempre de trifulka.

No me gusta quedarme en calcetines en la zapatería.

No me gusta la palabra subnormal.

No me gusta que chorretee el helado.

No me gusta que la justicia sea injusta.

No me gustan los postes de los aparcamientos.

No me gusta no gustar.

No me gusta la vida sedentaria.

No me gusta que en verano estén los contenedores de basura llenos por la mañana.

No me gustan los céntimos de euro.


Espero poder coincidir con alguien en algún punto o creeré que soy de otro planeta.

Feliz fin de semana.